Datos personales

lunes, 19 de mayo de 2014

Los derechos del niño


En esta entrada comparto con vosotros un vídeo del clásico personaje Mafalda, en el que se explican los derechos del niño, para que podamos aprender de una manera sencilla cuales son. Algo que es muy importante para nosotros como futuros docentes. 



domingo, 18 de mayo de 2014

Trabajo de la familia

En esta entrada voy a mostraros el trabajo individual que realicé acerca de la historia educativa de mi familia. 

Me ha gustado mucho poder realizar este trabajo, ya que a través de él he podido conocer un poco más acerca de mi familia, de la educación que ellos recibieron y del contexto en que sucedió. Gracias a esto me he dado cuenta de lo que ha cambiado el sistema educativo y sobre todo las oportunidades de estudio, ya que como plasmo en mi trabajo, mis abuelos y mis padres no tuvieron muchas opciones para estudiar, ya que tenían que trabajar. 
Por tanto, ya que hemos conseguido que todos podamos acceder a una educación de calidad gratuita, debemos seguir luchando para mejorar el modo de enseñanza y conseguir mejores resultados y así evitar el analfabetismo y las brechas con otros países.

A continuación pongo el trabajo por si os interesa consultarlo. 

HISTORIA ESCOLAR DE MI FAMILIA


sábado, 17 de mayo de 2014

Leyes educativas en democracia

En esta entrada voy a hablar sobre las leyes educativas que han estado vigentes en nuestro país desde la implantación de la democracia, y acerca de cuáles son principios fundamentales.


LOECE, 1980, UCD
        
 Sus principios fundamentales son los siguientes:
  • Libertad de elección de centros
  • Libertad de elección de enseñanza filosófica o moral
  •  Libertad de dirección y gestión de centros
  •   Libertad de enseñanza
  •  .Cierta autonomía curricular (optatividad)
  •    Participación en centros públicos a través de órganos unipersonales y colegiados.
  •  Destacan los cheques escolares: asignación que otorga el Estado a cada alumno por el hecho de estar en edad de escolarización. El estado da el dinero que le corresponde y este dinero se le da al centro. Por tanto, la financiación a un centro es mayor cuantos más alumnos tenga.
Tuvo poca vigencia, ya que en cinco años se aprueba la LODE.


          LODE, 1985, PSOE

Su objetivo es contrario a la LOECE
Principios fundamentales:
  •    Garantizar el derecho a la educación.
  •    Aumenta la participación y la democracia en los centros.
  •    Aparece como novedad los conciertos educativos, los cuales con más fáciles de financiar por el gobierno que los centros públicos, ya que no los financia al 100%.
  •   Se quiere conseguir el desarrollo de la personalidad del alumno.
  •   Se promueve el respeto, la tolerancia y la libertad.
  •  Se aspira a una democratización a través de la participación de Consejos Escolares.


     LOGSE, 1990, PSOE

Fue un proceso largo en el que se reformó todo el proceso educativo.

En 1984 se inicia el proceso de reforma y hasta 1989 no se publica el Libro Blanco para la Reforma del Sistema Educativo. Una vez se publica se abre un proceso de diálogo en el que participan profesores, padres, universidades, etc. Esto culmina con la aprobación de la ley.
Principios fundamentales:
  •  Reforma de la Educación Infantil: Convierte la Educación Infantil  en una etapa educativa. Necesitan profesores especializados y pretenden educar a todos los niños para que accedan a la Educación Primaria en igualdad de condiciones. Con esto pretenden compensar las desigualdades.
  •  Currículum común diversificación interna (optatividad en cursos tardíos (secundaria)).
  •   Atención a la diversidad. Cuanto antes se detecte el déficit más fácil será actuar en él y modificarlo.
  •    Igualdad de oportunidades, de resultados y de acceso. 
  •   Formación permanente del profesorado, ya que se introdujeron cambios sin formarlos previamente.
  •  Mayor autonomía a los centros, por lo que se les evalúa para ver si cumplen los objetivos.
  •   Desarrolla la autonomía pedagógica.
  •  Evaluación del sistema en general.
  •   Se alarga la enseñanza obligatoria de 6 a 16 (10 años). Se adapta la ley de edad para comenzar a trabajar (16 años) a la de escolarización (16 años). Así se evita el trabajo ilegal.

El objetivo de la LOGSE era el 100% de aprobados, algo que no se tenía antes en España, y se consiguió.

     LOPEG, 1995, PSOE

No coherente respecto a la LOGSE.
  • Cambios en la elección del director: solo pueden presentarse si se cumplen ciertos requisitos y si después de ser elegido director haces un curso de formación. La administración elige. 
  •  Mayor profesionalización (directores e inspectores).
  • Autonomía de gestión de centros, por lo que se les evaluaba para ver si cumplían los objetivos.


 LOCE, 2002, PP

Ya la tenían redactada pero sin aprobar ya que no tenían mayoría absoluta. En el 2000 consiguen mayoría absoluta, por lo que deciden aprobarla sin consultar con la comunidad educativa. Se produjeron muchas protestas por desinformación.

         Principios fundamentales
                   Aumentar la calidad: fomentando la cultura del esfuerzo.
         Evaluación a los alumnos.
         Atender a las diferencias de intereses.
         Sistema muy flexible.
         Reforzar formación del profesorado para mayor reconocimiento.
         Mayor autonomía pedagógica, organizativa y de gestión.
         Mayor libertad de enseñanza.
         Mayores funciones del director, por lo que hay menos participación del Consejo Escolar. La selección del director la lleva a cabo una comisión externa.
         Educación Primaria en la LOCE: se considera una etapa de preparación para la ESO. Se realiza una evaluación “de diagnóstico”  en 6º de primaria.
Al ganar las elecciones el PSOE se paraliza la implantación de la LOCE:

    LOE, 2006, PSOE

Se pretende hacer una ley que derogue todo lo anterior, excepto los conciertos.

·         Principios fundamentales:
  •          Calidad para todos.
  •          Esfuerzo compartido.
  •          Comunidad Educativa comprometida con objetivos de la UE.
  •          Luchar contra fracaso y abandono escolar.
  •          Formación no solo en etapas obligatorias sino a lo largo de la vida.
  •          Sistema flexible y autónomo.
  •          Evaluación del sistema, diagnóstico no a final de etapa, sino en 4º de primaria. De esta manera si es necesario realizar cambios aún se está a tiempo.
Actualmente estamos siendo protagonistas de una nueva ley educativa, la  LOMCE o Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa. Es una ley de artículo único que reforma la LOE, presentada el 17 de Mayo de 2013.

Imagen extraída de Google


jueves, 15 de mayo de 2014

Ideas Socialistas en Educación

Para concluir, en esta entrada voy a finalizar de comentar el último trabajo grupal.

Tras la realización del informe, tuvimos que sintetizar la información más relevante en un póster explicativo que tendríamos que exponer a nuestros compañeros. Para realizarle, respetamos el modelo del informe,  plasmándolo de manera más breve y concreta.


El póster es el siguiente:


Así como nuestro grupo, cada uno de los grupos de la clase expuso su póster. Aquí agrego una foto de todos los pósters, los cuales colgamos en clase para todo aquel que quiera consultar.

Nosotras y alguno de nuestros compañeros, incluimos en el póster un código bidi para que, todo aquel que quisiera ampliar la breve información que aparece en el póster pudiera acceder al informe completo. Ese código bidi se redirecciona a una página de issue, la cual agrego a continuación: 


Ideas de la pedagogía Socialista

Esta entrada va dedicada a otro de los trabajos grupales que hemos realizado en clase. 

Formando los mismos grupos con los que trabajamos en cada trabajo, tuvimos que realizar un informe acerca de un tema determinado. En esta ocasión elegimos el tema de Ideas Socialistas en Educación. Un tema que llamó nuestra atención debido a que, a priori, pensamos que compartiríamos sus ideas. 

La tarea consistía en realizar un informe y a continuación sintetizar la información contenida en él en un póster explicativo que posteriormente expondríamos en clase ante nuestros compañeros.

Para realizar el informe, decidimos dividir las partes del trabajo entre los componentes del grupo para especializarnos, cada una de nosotras, en un tema concreto de las Ideas Socialistas.

Yo, particularmente,  escogí ahondar en las Ideas de la pedagogía Socialista. A continuación, podéis consultar el apartado de manera más profunda en ISSUU:





Los cuatro pilares de la educación

Para cambiar un poco la temática de los trabajos grupales, en esta entrada voy a compartir una noticia estrechamente relacionada con la asignatura, ya que trata sobre los Cuatro pilares de la educación, tema que hemos tratado en clase. 


LOS CUATRO PILARES DE LA EDUCACIÓN

Dice Jacques Delors, encargado de la Comisión Internacional sobre la educación de la UNESCO, que para cumplir la misión de la educación es necesario estructurarla en torno a cuatro aprendizajes fundamentales, que en el transcurso de la vida serán para cada persona, los pilares de su conocimiento: aprender a conocer, es decir, adquirir los instrumentos de la comprensión; aprender a hacer, para poder influir sobre el propio entorno; aprender a vivir juntos, para participar y cooperar con lo demás en todas las actividades humanas; y por último, aprender a ser, un proceso fundamental que recoge elementos de los tres anteriores.


Lo cual invita, a cada quién, según yo, a hacerse un análisis detallado y privado, si se quiere, sobre el grado en que estamos soportados por estos pilares.

De inmediato, mí no tan riguroso autoanálisis me conduce a descubrir que la enseñanza escolar que se me proporcionó estuvo orientada esencialmente hacia el aprender a conocer y en menos medida el aprender hacer. A lo que atribuyo mi dificultad para hacer las cosas y más todavía a terminarlas. Necesito un gran esfuerzo y mucha voluntad para empezar y acabar lo que inicio.

Por eso creo que Delors tiene razón cuando dice que en cualquier sistema de enseñanza estructurado cada uno de esos cuatro pilares del conocimiento debe recibir una atención equivalente, y digo yo, una ligazón entre los cuatro, que impida que se desequilibre la enseñanza como un todo. La meta es, con lo anterior cumplido, que todos los seres humanos obtengan un conocimiento global y que dure toda la vida en los planos del conocimiento y lo práctico.

Más que todo en estos tiempos de nuevo siglo, la educación debe conducirnos a incrementar las posibilidades creativas, con la idea de actualizar así, como dice Delors, para obtener resultados que tengan la función en toda su plenitud de realización personal que implica aprender a ser.

Me interesa mucho, el binomio aprender a conocer y aprender a hacer. Ambos, incluyentes llevan necesariamente a aprender a ser, para como consecuente, convivir con los demás- Pondré el acento en esto de aprender a convivir con los demás, porque a diario, en gran parte de las noticias de todos los medios, se denuncia que no “sabemos” nada o muy poco sobre el asunto. Como que este asunto nos pasó de noche.

Por eso la idea de enseñar la “no violencia” en las escuelas es loable y necesaria aunque sólo sea una pequeña asignatura entre las demás. Sé, y bien que lo sé, que es una tarea difícil y ardua y que muchas veces los resultados son desalentadores. Sin embargo, ignorar el problema y sacarle la vuelta, simplemente, por omisión, incrementa la incidencia de la violencia.
Por  otro lado, les ruego no ignorar que el mundo ya cambió y que la atmósfera competitiva imperante, como actividad económica, tiene a privilegiar el espíritu de competencia y el éxito individual llevándonos a una guerra económica y despiadada que provoca tensiones entre los que poseen y los desposeídos, que rompe las naciones e incrementan las rivalidades históricas.

Por lo anterior digo que lo siguiente es muy importante: la educación tiene como misión enseñar la existencia de la diversidad de la especie humana y contribuir a tomar conciencia de las semejanzas y la interdependencia de todos los seres humanos.

Asunto todo, el señalado arriba que se puede resumir en aquellos que hace 2013 años se nos enseñó: “Amaos los unos a los otros”. Pocas palabras que enseñan mucho. Necesitamos aprender a usarlas en el diario convivir con nuestros prójimos. Con eso, les aseguro que se acaba la violencia.

Noticia extraída de: www.didaktica.com
Imagen extraída de Google


Grupo de Expertos

En la entrada anterior hablé de un trabajo grupal acerca de Adolphe Ferrière. Por tanto, para continuar con la temática, hoy voy a destinar la entrada a hablar sobre la actividad que tuvimos que hacer después de realizar el informe.


La tarea consistía en convertirnos en “Grupos de expertos”. Esto consiste en lo siguiente: en clase, formamos grupos de cinco personas aproximadamente, en los cuales cada componente pertenecía a un grupo de trabajo distinto, y por tanto, cada grupo había realizado el informe sobre un tema diferente, convirtiéndose en experto del mismo.

 De esta manera, cada miembro del grupo tenía que contar la información de su informe de manera sintetizada al resto del grupo, para que todos aprendiéramos acerca de ello. Para tener un mejor aprendizaje fue conveniente tomar notas acerca de los contenidos que tus compañeros presentaban. Así,  todos recibimos información sobre cada uno de los trabajos realizado y nos convertimos en expertos de todos los temas tratados. 


Como he dicho en otra ocasión, esta es una buena manera de repartir trabajo entre toda la clase al mismo tiempo que aprendes de cada uno de ellos, incluso sin haberlo realizado.   


Adolphe Ferrière

En esta entrada voy a explicar otro de los trabajos grupales realizados en clase.

En esta ocasión, cada grupo de trabajo tuvimos que hacer un informe sobre un tema determinado. Mi grupo tuvo que hacerlo sobre el pedagogo Adolphe Ferrière, un importante pedagogo suizo de los siglos XX y  XXI. Fue uno de los principales propagandistas y teóricos de la escuela activa, cuyas bases filosóficas y propuestas divulgo en obras como La escuela activa.


Si quieres consultar el informe completo acerca de Ferrière puedes hacerlo a continuación a través de ISSUU:




INFORME DE ADOLPHE FERRIÈRE


martes, 13 de mayo de 2014

Artículo periodístico


Hoy voy a dedicar este espacio para aportar una noticia que he leído y que me ha resultado interesante en cuanto a su relación con la asignatura.
En ella se habla de cómo España, con su mejor dato de la historia, lidera el abandono escolar de todos los países de Europa. Ante esta situación deberíamos plantearnos qué falla en nuestro Sistema Educativo y qué debemos hacer verdaderamente para conseguir mejorarlo.En mi opinión, en lugar de cambiar de leyes educativas continuamente, se debería reformar por completo el Sistema Educativo español, dándole un enfoque diferente que nos aleje de estos datos. 


El artículo del que hablo es el siguiente: 


España lidera el abandono escolar temprano en Europa con su mejor dato


España se ha vuelto a situar en 2013 a la cabeza de Europa en abandono escolar temprano, el que hace referencia a los jóvenes de 18 a 24 años que dejaron sus estudios tras completar la educación obligatoria o antes de graduarse. Un 23,5% de los jóvenes españoles había abandonado la enseñanza prematuramente el año pasado, el doble de la media comunitaria, situada en el 11,9%, según los datos publicados este viernes por la oficina de estadística comunitaria Eurostat. La paradoja es que el de 2013 es nuestro mejor dato histórico: España mejora en un punto y medio respecto al año anterior, y en ocho puntos si se compara con los datos de la última década. Lo que ocurre es que, en el mismo tiempo, otros han hecho mejor los deberes.


España ya lideró la estadística europea de abandono escolar temprano en 2012 y 2011, después de que Portugal y Malta encabezaran la tabla la última década (aunque en 2009 Portugal y España compartieron la tasa más alta). Pero los dos países han registrado una mejoría mayor que España en los últimos diez años, y eso que partían de posiciones peores: en 2003, Malta tenía un 49,9% de abandono y Portugal un 41,2%, mientras que España apenas superaba el 30%. El país vecino ha logrado reducir su tasa en 22 puntos y Malta hasta 29 puntos. La mejora de España, mientras tanto, ha sido más modesta.

“La evolución española es lenta porque solo se debe a que el mercado de trabajo es ahora menos atractivo para los jóvenes con baja cualificación, tras el pinchazo inmobiliario y el parón o incluso descenso temporal del turismo”, interpreta el catedrático de Sociología de la Universidad Complutense Mariano Fernández Enguita. “Es decir, no mejoramos más porque no hay una reforma adecuada del sistema educativo, que luche contra el fracaso escolar y revise a fondo los criterios de evaluación y acreditación”, apunta.

Los expertos vinculan, por tanto, esa tibia caída coincidiendo con la crisis —desde 2008 el abandono ha empezado a disminuir— con la falta de oportunidades laborales de los jóvenes, que se mantienen en las aulas porque no encuentran trabajo. Y, de la misma forma que ha caído, subirá. “Cuando mejore la situación económica volverá el repunte de abandono, porque no se están tomando medidas para atajarlo”, sostiene el jefe del gabinete de estudios de CC OO, Miguel Recio, que dirigió en 2011 un trabajo que concluyó, entre otras cosas, que a los 19 años el desenganche educativo ya es irreversible.

España ya lideró la estadística europea de abandono escolar temprano, uno de los principales problemas de la educación española, hay causas sociales, pero también puramente educativas. Entre estas, señalan los expertos, que tenemos unas tasas de suspenso muy altas en la enseñanza obligatoria, que impiden a los estudiantes progresar hacia la educación posobligatoria. Una cierta “afición” a suspender, dice incluso el sociólogo Fernández Enguita. “Nuestras tasas de suspenso no se corresponden con el nivel de conocimientos que los chavales demuestran en el examen de PISA, aquí cuesta mucho sacar el título de ESO”, indica el jefe del gabinete de estudios de CC OO. “Es un hecho, cuando se miran las competencias en PISA estamos apenas por debajo de la media [de la OCDE en ese caso] y, sin embargo, cuando se miran las tasas de titulación estamos muy por debajo de la media europea”, añade Fernández Enguita.
“Hay que combatir el fracaso, para que la gente logre graduarse, y revisar los criterios con los que se suspende o aprueba”, indica el sociólogo. El fracaso, o lo que es lo mismo, los que no logran terminar la educación obligatoria, es del 10,6%. “Lo que ocurre aquí puede resumirse en un axioma: se enseña menos y se exige más”, concluye.

En España hay, además, un déficit de escolarización en enseñanzas profesionales posobligatorias —la Formación Profesional— que es especialmente acusado en la FP de grado medio. Los graduados en FP de grado medio fueron el 29% en 2011, por debajo de la OCDE (38%) y de la Unión Europea de 21 (45%). “Por dos motivos, por la falta de plazas y porque como cuesta mucho obtener el título de secundaria, los chicos no pueden continuar por la FP”, asegura Recio. En otros países, el paso a las enseñanzas profesionales no requiere, como en España, el graduado en ESO. Así dan salida a los que no terminan la secundaria, que pueden seguir estudiando y no cuentan en las estadísticas de abandono.

La reforma educativa de la Ley Wert va a atajar previsiblemente el problema, pero en lo que a estadísticas se refiere. En una medida que algunos expertos como Enguita tachan de “artilugio contable”, los titulados en la nueva FP Básica —una enseñanza a medio camino entre lo profesional y lo educativo, dirigida a los que tienen dificultades para aprobar la secundaria— no estarán incluidos en el porcentaje de abandono escolar temprano. Se les considerará en un escalón por encima de la ESO, a pesar de no haber conseguido el título de enseñanza obligatoria (solo lo obtienen si se presentan voluntariamente a la futura reválida de secundaria). En la memoria de impacto normativo de la LOMCE, el ministerio calcula que se sacarán la FP Básica entre el 8% y el 12,5% de los jóvenes (aproximadamente, entre 35.000 y 54.000 al año). Cifras importantes que dejarán de engrosar el deshonroso dato del abandono.
La crisis ha provocado la bajada del abandono prematuro, como también motiva la otra cifra —esta sí, nada deshonrosa— que ha revelado Eurostat. España supera la media de la UE en el porcentaje de jóvenes entre 30 y 34 años que han completado la educación universitaria. Son el 40,7%, frente al 36,8% de promedio europeo. Esta estadística es la otra cara del comportamiento cultural educativo, según Tomás Escudero, catedrático de Diagnóstico en Educación de la Universidad de Zaragoza: “Las familias españolas, de cualquier estrato social, siguen pensando que el camino obligado para ser algo son los estudios universitarios, y si esto no funciona o no se puede entrar, a ganar dinero. 

Artículo extraído de el periódico El País

Escuela Nueva VS Escuela Tradicional


En esta entrada del blog voy a explicar un trabajo grupal que tuvimos que realizar sobre las características de la Escuela Nueva y de la Escuela Tradicional, y de las diferencias que ambas presentan entre ellas.

Para elaborar el trabajo en primer lugar tuvimos que documentarnos acerca del tema leyendo una serie de textos que nos proporcionó el profesor. Además, esta información podía ser complementada con otras fuentes como Internet o libros de texto. 

A continuación tuvimos que sintetizar toda la información que habíamos aprendido en una tabla en la que se diferenciaran las características de la Escuela Nueva frente a las de la Escuela Tradicional.


La tabla en la que aparece la información de manera concreta es la siguiente:


Escuela Nueva VS Escuela Tradicional 


Reflexión personal acerca del trabajo grupal

Voy a destinar esta entrada para realizar una reflexión acerca del trabajo grupal “Mi credo Pedagógico”.

Al realizar este trabajo en primer lugar he conocido a un personaje importante en la historia educativa al que no conocía, y he aprendido también acerca de la información del texto.

Por otra parte, este tipo de trabajo fomenta el trabajo en grupo y nos enseña una manera diferente de trabajar al tener que plantearlo de manera diferente a un trabajo individual, ya que tienes que distribuir tareas, ponerte de acuerdo con tus compañeros y poner tus ideas en común con otras personas.  


Además, que cada grupo de trabajo se especialice en un tema, para luego ponerlo en común frente a la clase es un buen método para aprender más acerca de unos contenidos sin haber trabajado tú mismo en ellos. Es decir, es una manera de repartir trabajo pero aprendiendo a su vez del que no has realizado. 

John Dewey: Mi credo Pedagógico

En esta ocasión voy a continuar con la temática de la última entrada realizada. Ésta trataba acerca de John Dewey y de su texto “Mi credo pedagógico”, el cual trabajamos en clase. Por tanto, voy a hablar sobre el trabajo grupal que realizamos sobre este pedagogo y la forma en que lo llevamos a cabo. 


A través de los grupos formados en la asignatura, tuvimos que leer una de las partes en que se compone el texto de John Dewey, es decir, uno de los artículos. El artículo que tuvimos que trabajar fue el artículo 5: La escuela y el progreso social.

La actividad consistía en leer dicho artículo y sintetizar la información más relevante para posteriormente exponérsela a nuestros compañeros. Además, debíamos realizar un mapa conceptual para representar gráficamente la información del texto.

Artículo 5: La escuela y el progreso social

  • Ideas principales 

La educación es un fenómeno social y es el método fundamental del progreso y de reforma sociales. Estas reformas se tienen que apoyar en la educación y no en leyes o castigos, ya que convertirían dichas reformas en inútiles para la sociedad.

Además, es una herramienta para fomentar la conciencia social, la cual es la base para una reconstrucción social que tenga en cuenta tanto ideales individuales como de la sociedad. En la escuela se reconcilian ambos ideales y por medio de ella se pueden producir resultados éticos.

Por lo tanto, mediante la educación, la sociedad y el individuo pueden formular sus propios objetivos, fines y medios para formarse. Se debe insistir en la importancia de la escuela como primer interés y el más importante para el futuro progreso y reformas sociales.

Esta concepción de la educación representa la unión entre la ciencia y el arte de dar forma a las capacidades humanas y adaptarlas al servicio de la sociedad. Aumentando el conocimiento individual y social se podrán realizar los fines propuestos.

El maestro tiene la misión no sólo de educar a los individuos, sino de formar una conciencia social y por ello se le debe dotar de los medios suficientes y adecuados para poder desempeñar dicha misión. Además, el docente debe comprender la dignidad de su profesión: ser un servidor social cuyo objetivo es mantener el verdadero orden social y asegurar el desarrollo social.  


  • Mapa conceptual 












John Dewey


En esta entrada voy a hablar de John Dewey, un pedagogo y psicólogo y uno de los más importantes filósofos estadounidenses del siglo XX. Además es uno de los fundadores de la filosofía del pragmatismo.
Es un personaje importante para esta asignatura ya que elaboró numerosos escritos sobre educación. 

En clase hemos trabajado uno de sus textos: Mi credo pedagógico
Dicho texto se resume en cinco artículos:

·         Artículo 1: Lo que es la educación

Toda educación procede por la participación del individuo en la conciencia social de la raza”

·         Artículo 2: Lo que es la escuela

“La escuela es, primariamente, una institución social”

·         Artículo 3: Las materias de enseñanza

“Las materias del programa escolar han de marcar una diferenciación gradual partiendo de la primitiva unidad inconsciente de la vida social”

·         Artículo 4: La naturaleza del método

“La cuestión del método se puede reducir en último término a la cuestión del orden de desarrollo de las capacidades e intereses del niño”

·         Artículo 5: La escuela y el progreso social

“La educación es el método fundamental del progreso y de la reforma sociales”

Imagen extraída de Google